
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
en el marco del
XXXVII SEMINARIO DE ECONOMÍA AGRÍCOLA
convocan al
“PREMIO ANUAL DR. ERNEST FEDER” 2017
Bases
1) Podrán participar trabajos de investigación inéditos en forma de artículos individuales o colectivos sobre el tema: Economía del sector agroalimentario.
Subtemas: a) el desempeño de la agricultura mexicana en el contexto de la crisis mundial, b) la política agrícola en México, análisis, evaluación y consecuencias recientes, c) alimentación, nutrición y seguridad alimentaria en México y d) análisis y evaluación del proceso seguido por el TLCAN en el sector agroalimentario de México, Estados Unidos y Canadá.
2) Dirigido a tesistas, profesionales e investigadores especializados en el sector. Los trabajos deben reflejar originalidad, rigor científico y metodológico. Deberán contar con una portada que contenga el nombre del premio, el título del trabajo y el seudónimo; incluir un resumen de media cuartilla, introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones y bibliografía. Extensión máxima 30 cuartillas, con tipo de letra Times New Roman de 12 puntos e interlineado de 1.5.
3) Deberán entregarse siete ejemplares impresos con el formato indicado en el inciso 2), y un archivo electrónico en disco compacto o dispositivo USB. Asimismo, se entregará un sobre cerrado que presente en la parte exterior el nombre del premio, el título del trabajo y el seudónimo. En el interior se incluirá una semblanza del(os) participante(s) y los datos de contacto con nombre, institución, teléfono y correo electrónico. Este sobre lo abrirá el jurado calificador una vez realizado el dictamen. Cabe señalar, que se podrá desestimar un trabajo si no se ajusta a los requerimientos citados en los incisos 1), 2) y 3).
4) El jurado calificador estará integrado por la Directora del IIEc, coordinadores del Seminario y por reconocidos(as) investigadores(as) de El Colegio de México, la Universidad Autónoma Chapingo, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Nacional Autónoma de México. La decisión del jurado será inapelable.
5) El Instituto de Investigaciones Económicas otorgará los siguientes premios:
Primer lugar: $ 35 000.00 m.n.
Segundo lugar: $ 15 000.00 m.n.
Tercer lugar: diploma.
6) Los trabajos ganadores se expondrán durante el Seminario. El Instituto se reserva el derecho de publicarlos.
7) Los trabajos se recibirán en la Secretaría Académica del Instituto, edificio A, 2° piso, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, c.p. 04510, Cd. Mx., de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas. Fecha límite de entrega: lunes 7 de agosto de 2017 a las 14:00 horas. Los periodos vacacionales en la UNAM abarcan del 10 al 14 de abril y del 3 al 21 de julio de 2017, por lo que no será posible recibir trabajos durante estas fechas.
8) Los aspectos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por el jurado.
“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”
Cd. Universitaria, Cd. Mx., febrero de 2017
LA DIRECTORA
DRA. VERÓNICA VILLARESPE REYES
INFORMES: Secretaría Académica: tel. 5623-0101 y 5623-0141
http://www.iiec.unam.mx
2do
Licenciado y Maestro en Economía, por la Facultad de Economía de la UNAM. Técnico Académico del IIEc, adscrito a la Unidad de Economía Urbana y Regional. Sus líneas de investigación son: economía de la alimentación y el desarrollo regional, seguridad alimentaria, pobreza y desigualdad. Entre sus publicaciones destacan: Torre, F. y A. Rojas (2015) "Política Económica y Política Social en México: desequilibrio y saldos" en Revista Problemas del Desarrollo. Vol. 46, núm. 182, julio-septiembre, pp. 41-65; Torres F. y A. Rojas (2016) "Expectativas de la distribución electrónica de alimentos en México" en Revista Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional. Vol. 26, núm. 48. Julio-diciembre 2016, pp. 131-163. Entre otras
2do
Candidato a doctor en Economía por la Universidad de Birmingham en el Reino Unido. Maestro en Ciencias Económicas Ambientales y de los Recursos Naturales por la misma institución (con distinción). Licenciado en Economía por la UNAM (con mención honorífica). Ha sido distinguido por el Consejo de Investigaciones Sociales y Económicas (ESRC) y la Asociación de Economistas Agrícolas del Reino Unido por su investigación doctoral. Asimismo los resultados de su investigación se han presentado en congresos internacionales organizados por la Asociación Europea de Economistas Ambientales y de los Recursos Naturales, la Asociación Europea de Economistas Agrícolas, la Asociación Internacional de Economía y la Asociación de Economistas Agrícolas del Reino Unido. Asociaciones de las cuales es miembro activo. Actualmente colabora en el proyecto "Un modelo de economía del conocimiento".
3er
Licenciado en Economía por la Universidad de París X-Nanterre (Francia), Maestro en Economía Internacional por el IPN (México), Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad del País VAsco (España) y Doctor en Economía por la UNAM. Realizó su estancia posdoctoral en el departamento de producción económica de la UAM Xochimilco. Además de un libro de su autoría individual, ha publicado una treintena de artículos y capítulos de libro en publicaciones nacionales y extranjeras de prestigio, principalmente relacionados con los efectos de la apertura comercial sobre la estructura del sector productivo en México.
Maestro en Economía por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, área de especialización en economía aplicada. Licenciado en economía, especializado en economía agrícola. Experiencia profesional en el ámbito público y privado, en la elaboración de estudios económicos y estadísticos, evaluación de proyectos de inversión, así como, en la capacitación y elaboración de planes y proyectos encaminados al crecimiento económico-social y al desarrollo urbano-rural metropolitano. Participación como docente en la Facultad de Economía de la UNAM como profesor adjunto en materias de Investigación y Análisis Económico VI, así como en Métodos Cuantitativos y Econometría.